
Trayecto de capacitación
Comercio y Seguridad Alimentaria para el Desarrollo Sostenible
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ofrece este trayecto virtual de autoaprendizaje para la Región de América Latina y el Caribe, dictado de forma asincrónica en la plataforma de aprendizaje de FAO Capacitación y autogestionado por cada estudiante.
El trayecto reúne tres cursos de autoaprendizaje que abordan los principales desafíos para garantizar que el comercio agrícola favorezca la erradicación del hambre, la inseguridad alimentaria y la desnutrición en América Latina y el Caribe.
La relación entre comercio y seguridad alimentaria ocupa un lugar central en las agendas de desarrollo sostenible. A lo largo de los tres cursos, las/os participantes adquirieron herramientas conceptuales y prácticas para comprender los vínculos entre comercio, nutrición y políticas agrícolas, y analizar los impactos de los mercados internacionales en los sistemas agroalimentarios.
Este trayecto busca fortalecer las capacidades en la región para desarrollar e implementar políticas comerciales basadas en evidencia, así como para formular y negociar acuerdos que tomen en cuenta las necesidades de desarrollo sostenible, la transformación estructural y la protección del derecho a la alimentación.
Destinatarios:
- Oficiales gubernamentales y funcionarios públicos responsables de la formulación e implementación de políticas y programas agropecuarios y comerciales.
- Representantes del sector privado (productores, agroindustria, asociaciones de comerciantes).
- Academia e investigadores interesados en política agrícola y análisis del comercio.
Objetivo General:
Fortalecer las capacidades de los participantes para comprender, analizar y promover el comercio agroalimentario en América Latina y el Caribe, integrando enfoques sobre comercio internacional, seguridad alimentaria y nutrición, a fin de contribuir al diseño e implementación de políticas y prácticas orientadas al desarrollo sostenible.
Objetivos específicos:
- Introducir a los participantes en los vínculos entre comercio, seguridad alimentaria y nutrición.
- Entregar herramientas iniciales para comprender el comercio agrícola internacional en América Latina y el Caribe.
- Promover el conocimiento y la reflexión en torno al comercio agroalimentario mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas.

Comercio internacional y agricultura
Este contenido aborda los marcos globales del comercio y su aplicación, así como los principales acuerdos comerciales que influyen en las políticas agrícolas y en la integración regional, con énfasis en tratados como el CAFTA-RD, el acuerdo entre Centroamérica y la Unión Europea, y el CPTPP, considerados clave en la evolución normativa del comercio internacional.
Duración: 25 horas cronológicas

Comercio, seguridad alimentaria y nutrición
Este contenido analiza los marcos globales que regulan el comercio internacional y su impacto en las políticas agrícolas, así como los principales tratados comerciales que han impulsado la integración regional, destacando acuerdos como el CAFTA-RD, el pacto entre Centroamérica y la Unión Europea, y el CPTPP, por su relevancia normativa a nivel mundial.
Duración: XX horas cronológicas

Promoción del comercio agroalimentario
La FAO ofrece el curso virtual “Promoción del comercio agroalimentario” para fortalecer las capacidades de líderes rurales en temas de comercio exterior, estrategias comerciales y negociaciones. El curso busca apoyar la internacionalización sostenible de MiPymes y organizaciones de agricultura familiar, frente a los desafíos del acceso limitado a información técnica y estructuras comerciales dominadas por grandes intermediarios.
Duración: XX horas cronológicas