Enfoques de género transformadores y de interseccionalidad
Este curso está dirigido a personal técnico, funcionarios/as e investigadoras/es de gobiernos, organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil, sector académico, investigadores/as y estudiantes, interesados en identificar las principales desigualdades de género y sus intersecciones con los aspectos étnico-raciales, etarios y territoriales, presentes en el medio rural de la región.
Esperamos impulsar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, a través de diagnósticos, programas y proyectos de desarrollo sostenible, que tiendan a cerrar las brechas que se observan hoy en día, en el área rural de América Latina y el Caribe.
El curso espera responder a preguntas como: ¿Por qué adoptar los enfoques de género transformador y de interseccionalidad en los proyectos y programas?, ¿Cómo diseñar proyectos y programas con enfoques de género transformador y de interseccionalidad? Para ello, ofrece herramientas prácticas para diseñar, implementar, monitorear y evaluar un proyecto o programa con enfoques de género transformador y de interseccionalidad para el área rural y proporciona ejemplos de metodologías y estrategias con dichos enfoques.
*Recuerda escribir bien tu nombre ya que es el mismo que aparecerá en el certificado y no lo podrás modificar después.
Ficha del Curso:
Nombre: Enfoques de Género Transformadores y de Interseccionalidad
Idioma: El curso es íntegramente en español.
Tipo de curso: Curso de autoaprendizaje
Duración total de Curso: 15 horas cronológicas
Inicio del Curso: 15 de noviembre de 2023
Objetivo general:
Aplicar los enfoques de género transformador y de interseccionalidad en el trabajo de campo en el medio rural para contribuir a la igualdad de género y, a su vez, a la seguridad alimentaria, la nutrición y la agricultura sostenible.
Objetivos específicos:
Conocer los conceptos clave y aportes de los enfoques de género transformador y de interseccionalidad.
Comprender la necesidad de identificación de las principales desigualdades de género presentes en el medio rural de la región y sus intersecciones con los aspectos étnico-raciales, etarios y territoriales, para el desarrollo de programas y proyectos de seguridad alimentaria y nutricional.
Aplicar herramientas operativas para construir proyectos y programas desde los enfoques de género transformador y de interseccionalidad, así como proporcionar ejemplos de metodologías y estrategias con estos enfoques.
Contenidos:
Unidad 1 Enfoques de género transformador y de interseccionalidad: conceptos clave • Introducción: enfocar la mirada en la situación de género.
- Enfoque de género y brechas y roles de género en el campo.
- Normas sociales y de género.
- Enfoques de género transformador y de interseccionalidad.
Unidad 2 Herramientas operativas de los enfoques de género transformador y de interseccionalidad en proyectos y programas
- Proyectos y programas con enfoques de género transformador y de interseccionalidad.
- Pasos para la implementación de los enfoques de género transformador y de interseccionalidad en las intervenciones en el área rural.
- Buenas prácticas y ejemplificación.
- Equipos de trabajo, asistencia técnica y reflexiones finales.