Gestión del conocimiento sobre los insectos polinizadores y sus servicios de polinización

Gestión del conocimiento sobre
los insectos polinizadores y sus servicios de polinización

en América Latina y el Caribe

Los polinizadores son esenciales para la biodiversidad y la seguridad alimentaria. Por eso, los países de América Latina y el Caribe han puesto en movimiento iniciativas y leyes para su protección. Para avanzar más rápido en su conservación y en la sostenibilidad de la agricultura y de la biodiversidad, es fundamental saber más sobre ellos.

Este espacio nace para potenciar el intercambio de conocimiento regional entre investigadores, agricultores, tomadores de decisión y comunidades locales sobre los polinizadores y sus servicios de polinización. Así, se sentarán las bases para adoptar mejores prácticas de protección de los insectos polinizadores con soluciones sostenibles a largo plazo.

Imagen 1
Los polinizadores, la biodiversidad y los medios de vida de las personas

La polinización es indispensable para la producción de alimentos, para nuestra seguridad alimentaria y nutrición y para la biodiversidad terrestre. Más del 90% de las especies silvestres y más del 75% de los principales cultivos mundiales dependen de los polinizadores para su reproducción.

Los polinizadores incluyen distintas especies de mamíferos, aves e insectos. Entre estos últimos, las abejas son los principales polinizadoras.

En América Latina y el Caribe existen más de cinco mil especies de abejas (el 26% de las especies que existen a nivel global), de las cuales solo unas pocas son manejadas con fines productivos. Especies como las abejas sin aguijón son consideradas clave para la reproducción de plantas y la vida de muchos animales.

Imagen 2
Importancia de la polinización

Además del beneficio para los cultivos agrícolas, el servicio de polinización de los polinizadores manejados y silvestres son clave para la salud de los ecosistemas y el bienestar social.

En la región, tanto la abeja melífera como las abejas sin aguijón aportan el sustento para muchas familias, especialmente para las mujeres.

Para muchas comunidades y pueblos indígenas de la región, los polinizadores son esenciales para la floración de plantas medicinales y forman parte del simbolismo cultural.

A mayor escala, la apicultura es un sector productivo importante para la obtención de productos como la miel, el polen, la cera y el propóleo. Además, el uso de colmenas para la polinización de cultivos se ha convertido en un servicio estratégico para la agricultura que fortalece la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible en la región.

La polinización en riesgo

En las últimas décadas, los insectos polinizadores han disminuido drásticamente. Las principales causas son la pérdida de hábitat y la deforestación, el uso indiscriminado de plaguicidas, la introducción de especies exóticas, la propagación de enfermedades y los efectos del cambio climático.

Por eso es urgente implementar estrategias para abordar estas amenazas y proteger a los polinizadores y su papel clave en los ecosistemas, la biodiversidad y los medios de vida de las personas.

Noticias y eventos

Noticias

03/02/25

Agricultoras de Paragominas (PA) aprendem a manejar abelhas sem ferrão

Mulheres da comunidade Alto Corací, em Paragominas, Nordeste do estado do Pará, participarão, nos dias 5 e 6 de fevereiro, de capacitação em meliponicultura, que é a atividade de criação de abelhas nativas sem ferrão. O curso “Meliponicultura para Mulheres” é promovido pela Organização das Nações Unidas para a Alimentação e Agricultura (FAO) em parceria com a Associação Abelha e conta com apoio técnico da Embrapa.

Ver más

Columnas

21/02/2025

FAO capacita a mujeres de Brasil en el manejo sostenible de abejas sin aguijón

La producción con abejas sin aguijón o meliponicultura es parte del trabajo que impulsa la organización para fortalecer la producción sostenible y la biodiversidad local.

Ver más


17/02/2025, Paragominas

Latin America advances in the protection of pollinators

Pollination is essential to ensure food production and maintain terrestrial biodiversity. Over 75% of the world's major crops depend on it.

Ver más

Última modificación: lunes, 7 de julio de 2025, 17:25