Fortalecimiento de Capacidades en Sanidad animal, Bioseguridad y Conservación de Polinizadores en la Región Andina.
Primera fase
Bienvenidos al Trayecto de Capacitación: Fortalecimiento de Capacidades en Sanidad animal, Bioseguridad y Conservación de Polinizadores en la Región Andina implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), a través del área de desarrollo de capacidades FAO Campus, en colaboración con la Comunidad Andina - CAN.
Desarrollaremos tres trayectos de autoaprendizaje enfocados en sanidad animal, sostenibilidad y protección de polinizadores. Abordaremos temas clave como la prevención y control de enfermedades animales (Peste Porcina Africana, Fiebre Aftosa e Influenza Aviar), la aplicación de medidas de bioseguridad en granjas porcinas para reducir riesgos sanitarios, estrategias para una ganadería climáticamente inteligente y el rol fundamental de los polinizadores en la producción sostenible. Estas capacitaciones fortalecerán nuestras capacidades técnicas y contribuirán a la seguridad alimentaria, la salud pública y la sostenibilidad ambiental.
¡Esperamos trabajar juntos para compartir experiencias y crear redes de trabajo!
Tipo de producto:
Trayecto de capacitación
Duración total:
El Trayecto de Capacitación Fortalecimiento de Capacidades en Sanidad animal, Bioseguridad y Conservación de Polinizadores en la Región Andina comprende tres cursos de autoaprendizaje, desarrollados por la FAO, cada uno con una estimación de cursado que se detalla a continuación.
Se considera un total aproximado de 37 horas cronológicas para la revisión del contenido y el desarrollo de las actividades y culminación del paquete completo, que se distribuirá como se detalla a continuación:
- “Buenas prácticas de gestión de emergencias en sanidad animal (GEMP)” (curso autoaprendizaje - estimado aproximado de 30 horas cronológicas).
- “Introducción a la Peste Porcina Africana” (curso autoaprendizaje - estimado aproximado de 2 horas cronológicas).
- “Bioseguridad Integral en Producción Porcina: Principios, Infraestructura y Gestión” (curso autoaprendizaje - estimado aproximado de 5 horas cronológicas).
Modalidad y metodología del trayecto de capacitación:
El trayecto de capacitación se dictará en modalidad virtual, con el 100% de las actividades virtuales. Se estima que la dedicación de tiempo requerido para la revisión de los contenidos y la realización de las actividades pueden oscilar entre 5 a 6 horas por semana.
Metodología del trayecto de capacitación:
La metodología seleccionada para este trayecto de capacitación virtual contiene dos tipos de actividades:
- Cursos: el trayecto de capacitación está conformado por tres cursos de autoaprendizaje, que se dictan de manera asincrónica online, siendo responsabilidad del/la participante la construcción de su propio conocimiento. Su estructura permite la exploración secuencial del contenido, es decir, una vez que los y las participantes hayan revisado completamente un tema, podrán acceder al siguiente contenido.
- Biblioteca de documentos: cada curso de autoaprendizaje cuenta con una biblioteca de documentos de apoyo, que incluyen materiales de lectura adicional y notas orientativas, de gran utilidad para aplicar las habilidades aprendidas en cada curso a tu contexto nacional.
El presente trayecto de capacitación se enmarca como un proceso de mejora continua, el cual se irá complementando en el tiempo con otros 2 trayectos futuros.
Duración:
El trayecto de capacitación iniciará el 11 de septiembre de 2025 hasta el 11 de diciembre de 2025.
Destinatarios:
Veterinarios y profesionales afines, laboratoristas, asociaciones de productores, personal de la academia, estudiantes, investigadores, personas con interés en la sanidad animal y bioseguridad.
Objetivo general:
Facilitar el acceso a conocimientos especializados promoviendo el desarrollo de capacidades en distintas áreas temáticas de interés de los países miembros de la Comunidad Andina (CAN).
Objetivo específico:
- Brindar oportunidades de aprendizaje que se adaptan a las necesidades, intereses y disponibilidad, dentro del contexto de los países de la Comunidad Andina.
- Contribuir al fortalecimiento de conocimientos técnicos en áreas relevantes para el desarrollo sostenible, tanto para el desempeño en el sector público, como profesional independiente, integrante de la academia o del ámbito investigativo.
- Apoyar en el desarrollo de habilidades prácticas que puedan aplicarse directamente en el entorno laboral o profesional, mejorando tu desempeño y ampliando las competencias técnicas.
Contenidos
El trayecto de capacitación virtual consta de tres cursos de autoaprendizaje desarrollados por la FAO y alojados para acceder desde esta plataforma:
- “Buenas prácticas de gestión de emergencias en sanidad animal (GEMP)” (curso autoaprendizaje - estimado aproximado de 30 horas cronológicas).
- “Introducción a la Peste Porcina Africana” (curso autoaprendizaje - estimado aproximado de 2 horas cronológicas).
- “Bioseguridad Integral en Producción Porcina: Principios, Infraestructura y Gestión” (curso autoaprendizaje - estimado aproximado de 5 horas cronológicas).
Idioma
El trayecto de capacitación será dictado íntegramente en español.
Certificación
Para aprobar el trayecto de capacitación virtual, los y las participantes deberán haber finalizado los tres cursos. Cada curso otorga un certificado de participación. Al finalizar el trayecto, los participantes que hayan finalizado los 3 cursos de autoaprendizaje obtendrán un certificado adicional de Trayecto de Capacitación.
Por favor: recuerde guardar muy bien su certificado de aprobación de cada curso, puesto que no podrá ser descargado nuevamente cuando el trayecto de capacitación haya finalizado.
Iniciativa PPA FAO con la que articula
Mejor Producción 3: Una Salud (Better Production 3: One Health)
Better (mejora) al que pertenece:
Better Production (Mejor Producción)
Oficial responsable:
Andrés González Serrano – Oficial de Ganadería y Sanidad Animal