Nuevos enfoques para el desarrollo rural en los territorios

Este Trayecto de Capacitación propone una nueva forma de abordar  el desarrollo  rural desde un enfoque territorial, para generar acciones y planes en todas las regiones  de Chile.


El curso de autoaprendizaje “Nuevos enfoques para el desarrollo rural en los territorios”, propone una nueva forma de entender y abordar el desarrollo rural desde un enfoque territorial. El curso busca fortalecer las capacidades de los Gobiernos Regionales para la implementación de la Política Nacional de Desarrollo Rural y otros instrumentos de planificación en desarrollo rural, para hacer frente a los desafíos que presenta Chile en cuanto a descentralización y reducción de las brechas urbano rurales.

Los/as participantes podrán adquirir conocimientos y herramientas que pretendemos contribuyan a fomentar el enfoque territorial en el desarrollo rural de los territorios.

Ficha del Curso:

Nombre: Nuevos enfoques para el desarrollo rural en los territorios

Idioma: El curso será dictado íntegramente en español.

Tipo de curso: Curso de Autoaprendizaje

Duración: 20 horas cronológicas

Inicio del curso: Desde el 28 de diciembre de 2022

Destinatarios

  • Funcionarios de las Divisiones de los Gobiernos Regionales.
  • Funcionarios de SUBDERE (nivel central).
  • Académicos y estudiantes interesados en la temática.

Objetivo general:

"Generar conocimiento y capacidades en los gobiernos regionales para la incorporación del nuevo paradigma del desarrollo territorial rural en el marco de la Política Nacional de Desarrollo Rural y del proceso de descentralización del país".

Objetivos específicos:

  • Conocer las nuevas conceptualizaciones en torno al desarrollo rural en América Latina y el Caribe, entendiendo la ruralidad desde una perspectiva territorial y ya no desde un enfoque meramente sectorial.
  • Analizar la Política Nacional de Desarrollo Rural, considerando sus ejes estratégicos y objetivos específicos para el análisis de su implementación en los territorios.
  • Identificar y vincular los instrumentos y herramientas vigentes -de inversión y de planificación- y comprender su articulación con la Política Nacional de Desarrollo Rural en los territorios.
  • Generar habilidades y competencias para la gestión del desarrollo rural en los territorios y la coordinación intersectorial, considerando también aspectos de gobernanza.

Contenidos:

  • Unidad 1: Nuevas conceptualizaciones del Desarrollo Rural desde un enfoque territorial
  • Unidad 2: Política Nacional de Desarrollo Rural y Descentralización.
  • Unidad 3: Instrumentos para el Desarrollo Rural con enfoque territorial.
  • Unidad 4: Gobernanza y gestión del Desarrollo Rural en los territorios.