Innovation and Sustainability in Family Farming

In this course, various experiences from Brazil, Colombia and other countries are presented as inspiration to make decisive progress in strengthening Family Farming as an agent of transformation.


El Curso “Innovación y Sostenibilidad en la Agricultura Familiar”, se enmarca en la Plataforma Técnica Regional para la Agricultura Familiar (https://www.fao.org/americas/daf/plataforma/es/) en alianza con los proyectos “Sembrando Capacidades” (ABC, MAPA Brasil, MADR Colombia y FAO) y Farmers Organizations for African, Caribbean and Pacific countries FO4ACP (FIDA, UE, OACPS, PROCASUR y FAO). Esta plataforma promueve innovaciones institucionales y técnicas que fortalecen a los agricultores familiares y pequeños productores de todo el mundo a partir de movilizar el conocimiento, la experiencia, las mejores prácticas existentes, fomentar el diálogo, el aprendizaje y la colaboración entre una diversidad de socios de dentro y fuera de la FAO.

El sistema alimentario mundial se encuentra en una encrucijada y requiere de una profunda transformación en múltiples escalas ante la presión demográfica, el cambio climático, la creciente competencia sobre los recursos naturales, la pérdida de biodiversidad y los problemas de malnutrición. Ante esta situación, el Consejo de Seguridad Alimentaria Mundial ha señalado la importancia de la agroecología y otros enfoques innovadores, que ocupan una posición cada vez más destacada en los debates sobre el desarrollo sostenible debido a su ambición de vincular la sostenibilidad ambiental y la innovación social, la producción y el consumo, las preocupaciones mundiales y la dinámica local.

Diversas investigaciones y años de experiencias han demostrado que la agricultura familiar ha puesto en práctica soluciones innovadoras a los desafíos de la sostenibilidad en sus sistemas alimentarios locales. Sin embargo, muchas de estas innovaciones permanecen en un ámbito pequeño, y se requiere compartir horizontalmente estas experiencias para ampliar (aumentar el tamaño) y expandir (adaptar y replicar) su impacto. La generación de sistemas de innovación multi-actor de carácter territorial y los servicios de asistencia técnica y extensión rural juegan un rol fundamental en facilitar la generación y propagación de soluciones innovadoras para la sostenibilidad de los sistemas alimentarios.

Se presentan algunas experiencias de Brasil, Colombia y otros países de la región donde se han identificado iniciativas y herramientas que pueden servir de inspiración y referente para avanzar de manera decidida en el fortalecimiento de la agricultura familiar como agente de transformación.

Ficha del Curso:

Nombre: Innovación y Sostenibilidad en la Agricultura Familiar

Idioma: Español

Tipo de curso: Autoaprendizaje

Duración: 20 horas cronológicas

Inicio: Desde el 24 de noviembre de 2021

Destinatarios:

  • Gestores públicos y profesionales que actúan en la implementación de programas y acciones vinculadas a mecanismos y programas de desarrollo rural.
  • Representantes de organizaciones de la Agricultura Familiar.
  • Profesionales que actúan en acciones en el marco de la cooperación Sur-Sur en sus diferentes modalidades.
  • Líderes de la sociedad civil, representantes del sector privado y de la academia y estudiantes que tengan interés en el temario del curso.
  • Técnicos y coordinadores participantes de proyectos gestionados por la FAO en la región.

Objetivo general:

Exponer diferentes principios y experiencias o casos que muestran cómo la agricultura familiar ha puesto en práctica soluciones innovadoras para transformar los sistemas alimentarios hacia la sostenibilidad.

Objetivos específicos:

  • Explicar el aporte de diferentes enfoques innovadores desde la Agricultura familiar en la construcción de sostenibilidad en los sistemas alimentarios.
  • Identificar iniciativas y herramientas que desde la agricultura familiar sirven para transformar los sistemas alimentarios.
  • Relacionar los principios y características claves para la innovación en experiencias concretas en los territorios.

Contenidos:

  • Enfoques innovadores para la sostenibilidad
  • Esquemas de valoración
  • Experiencias de innovación en los territorios