Administración de tierras y gobernanza de la tenencia, en el marco de las directrices voluntarias de gobernanza de la tenencia (DVGT)

Este curso permitirá desarrollar competencias en administración de tierras y gobernanza responsable de la tenencia, conforme a las directrices voluntarias de gobernanza de la tenencia (DVGT).

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en conjunto con el Gobierno de Brasil, por medio de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC/MRE) y del Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA), a través del área de desarrollo de capacidades FAO Campus, ofrece el curso de autoaprendizaje "Administración de tierras y gobernanza de la tenencia en el marco de las directrices voluntarias de gobernanza de la tenencia” para la Región de América Latina y el Caribe. 

Este curso surge en el contexto de la implementación de las Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza Responsable de la Tenencia de la Tierra, la Pesca y los Bosques en el contexto de la Seguridad Alimentaria Nacional (DVGT) en América Latina y el Caribe, con el objetivo de mejorar la gobernanza de la tenencia de la tierra en la región mediante la adopción de mecanismos innovadores e inclusivos en los sistemas de administración de tierras.  

Está dirigido a técnicos de gobiernos y representantes de la sociedad civil y permitirá a los y las participantes desarrollar competencias integrales en la comprensión y aplicación de la administración de tierras y la gobernanza responsable de la tenencia en el marco de las DVGT, identificando desafíos y oportunidades para su implementación en los contextos territoriales de los/las participantes. 

Matricularme

Ficha del Curso:

Nombre: Administración de tierras y gobernanza de la tenencia en el marco de las Directrices Voluntarias de Gobernanza de la Tenencia (DVGT) 

Idioma: Español

Tipo de curso: autoaprendizaje

Duración total de curso: 30 horas cronológicas

DestinatariosFuncionarios de gobiernos y representantes de la sociedad civil.

Objetivo generalDesarrollar competencias analíticas y de gestión en la comprensión y aplicación de la administración de tierras y la gobernanza responsable de la tenencia, en línea con las Directrices Voluntarias de Gobernanza de la Tenencia (DVGT).

Contenidos:

UNIDADCONTENIDOS
Unidad 1
Conceptos clave en administración de tierras y gobernanza responsable de la tenencia
  • Conceptos básicos sobre administración y gobernanza de la tenencia de la tierra y definiciones relacionadas.
  • Importancia y desafíos actuales.
  • La tenencia, su reforma y la seguridad de la tenencia.
  • Derechos de tenencia y acceso a la tierra (conceptos).
  • Actores y roles relevantes.
  • Equidad de género y empoderamiento de las mujeres.
  • Inclusión de jóvenes y grupos vulnerables.
Unidad 2
Conceptos clave en administración de tierras y gobernanza responsable de la tenencia
  • Sostenibilidad ambiental y gestión de recursos naturales en el contexto de la administración efectiva del territorio y la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra.
  • Relación con el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza.
  • Rol de la cooperación internacional en la promoción de buenas prácticas.
  • Políticas sobre migraciones ambientales y desplazamientos por recursos naturales y protección de ecosistemas compartidos entre países.
Unidad 3
Sistemas de administración de tierras y sus componentes clave (énfasis en catastro y registro de la propiedad).
  • Administración de tierras y sistemas de administración de tierras SAT.
  • Catastro con enfoque multipropósito.
  • Registro de la propiedad.
  • Catastro y registro de la propiedad: sistemas complementarios.
  • Política de tierras en catastro y registro.
  • Papel de estos sistemas en la regularización de la tenencia.
  • Rol de las tecnologías geoespaciales en la modernización de los SAT.
Unidad 4
Análisis de la gobernanza de la tenencia de la tierra: indicadores clave según DVGT y los ODS
  • Importancia del seguimiento y la evaluación en la administración de tierras y la gobernanza responsable de la tenencia.
  • ODS relacionados con la tenencia de la tierra.
  • Iniciativa global de indicadores de la tierra (GLII).
  • Property Right Index – Prindex
  • Caja de herramientas para la integración de la perspectiva de género.
  • Sistemas de tenencia y evaluación de la calidad en la gobernanza de la tenencia.


Better (mejora) al que pertenece:
 

  • BL2: Transformación rural inclusiva.
  • BP4: Acceso equitativo de los pequeños productores a los recursos. 

Oficial responsable: Amparo Cerrato, Oficial de Tenencia de la Tierra FAO RLC.

Técnico responsable:

  • Pedro Boareto, Coordinador de Proyecto FAO RLC. 
  •  Úrsula Zacarias, Asistente en monitoreo y evaluación, FAO RLC. 
  •  Eduardo Villavicencio, Especialista de gobernanza y acceso inclusivo a la tierra, FAO RLC.

Implementación: FAO Campus rlc-capacitacion@fao.org


Matricularme