Planificación geoespacial en proyectos de desarrollo territorial

Curso introductorio para conocer el funcionamiento de Geospatial Data Hub y subportal de FAO Agro-informatics Platform (AIP) de la Of. Regional de  la FAO para Latinoamérica y Caribe (RLC).

En nombre de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), a través de la iniciativa GeoKIT y con el apoyo del Hand-in-Hand Amazon Bioeconomy Investment Program, les damos la más cordial bienvenida al curso de autoaprendizaje “Planificación geoespacial en proyectos de desarrollo territorial”.

En la actualidad, es relevante conocer el funcionamiento de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y las experiencias de las diferentes instituciones, organizaciones y países que han aplicado estos sistemas. La incorporación de las SIGs a diferentes campos de estudio, como el silvoagropecuario, ayuda a identificar los beneficios y el valor agregado que estos sistemas pueden aportar en el mejoramiento de propuestas y en un mejor manejo en la comunicación de los proyectos.

Este curso, de carácter introductorio, permitirá a sus participantes conocer el funcionamiento de la FAO RLC Geospatial Data Hub, el subportal de la FAO Agro-informatics Platform (AIP) para la Oficina Regional de la FAO para Latinoamérica y Caribe (RLC). A través de actividades prácticas, los y las participantes podrán planificar efectivamente los proyectos de desarrollo agrícola. La Plataforma Geoespacial de la FAO es un instrumento de libre acceso que proporciona información avanzada para intervenciones agrícolas más específicas. La plataforma ofrece acceso a millones de capas de datos de diferentes dominios y fuentes, y constituye un instrumento propicio fundamental de la Iniciativa Mano de la Mano (IMM) de la FAO, de utilidad para expertos en agricultura digital, economistas, organismos gubernamentales y no gubernamentales, y otras partes interesadas que trabajan en los sectores alimentario y agrícola.

El presente curso está dirigido a todas las personas interesadas en aprender los conceptos de SIG y que desean aplicar este conocimiento en la planificación de proyectos y compartirlos a través de la plataforma geoespacial FAO RLC Geospatial Data Hub.

Al completar este curso, los y las participantes serán capaces de utilizar las tecnologías geoespaciales para aumentar el impacto de los proyectos a través de una mejor planificación y comunicación, alineándose con el marco estratégico de la FAO.

Haz clic para matricularte


Ficha del curso:

Nombre:Planificación geoespacial en proyectos de desarrollo territorial

Código curso: PGPDT202510

Tipo de curso: Curso virtual de autoaprendizaje (sin tutor)

Duración total: 10 horas cronológicas

Inicio: Desde el 14-10-2025

Destinatarios:

  • Estudiantes universitarios de último año del área de Agronomía, Geografía, Gestión de Administración, Recursos Naturales, Planificación Territorial, y similares.
  • Profesionales que tengan interés en mejorar sus habilidades en la planificación de proyectos y la creación de mapas para la comunicación.
  • Funcionarios y delegados de gobiernos, organizaciones intergubernamentales, sociedad civil, instituciones financieras internacionales, cooperación internacional que estén interesados o hagan parte de la Iniciativa Mano de la Mano (IMM).

Nota: No se requiere experiencia previa en el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG), solo se necesita una conexión a internet estable y un navegador web.

Objetivo general:

  • Utilizar las tecnologías geoespaciales para aumentar el impacto de los proyectos a través de una mejor planificación y comunicación, alineándose con el marco estratégico de la FAO.

Objetivos específicos:

  • Conocer los conceptos de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y las experiencias de instituciones u organizaciones en su aplicación para el desarrollo silvoagropecuario, contribuyendo así al fortalecimiento de las políticas públicas en la región.
  • Identificar los beneficios y el valor agregado de la incorporación de datos geoespaciales y mapas en los proyectos y la comunicación, con el fin de mejorar las propuestas y la efectividad de la comunicación en los proyectos.
  • Utilizar la Plataforma Geoespacial de la FAO para planificar de manera más efectiva los proyectos de desarrollo agrícola mediante el uso de análisis visuales multicriterio básicos y la producción de mapas de alta calidad, con el fin de mejorar la
    comunicación estratégica.
Contenidos
  • Unidad 1: Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y el valor agregado en la planificación de proyectos y comunicación.
  • Unidad 2: Interpretación del territorio y la comunicación a través de aplicaciones geoespaciales.

Better (mejora) al que pertenece:

BL4: Sistemas alimentarios resilientes

BL5: Iniciativa Mano a Mano (IMM)


Oficial responsable: Luiz Beduschi – Oficial Superior de Políticas FAO RLC.

Técnico responsable: Michael Rahija

Contenidista: Marygrace Balinos Castor - Especialista en Tecnología, Innovación y Conocimiento Geoespacial (GeoKIT) FAO RLC.

Implementación: FAO Campus rlc-capacitacion@fao.org

Haz clic para matricularte