Vigilancia de Fiebre Aftosa en Mataderos en la República Bolivariana de Venezuela
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) dentro del marco del proyecto TCP-VEN 3902 “Fortalecimiento de Políticas y Estrategias de Seguridad y Soberanía Alimentaria, incluyendo los riesgos en materia de Salud Animal y Vegetal en la República Bolivariana de Venezuela” y FAO Campus, ofrece el curso “Vigilancia de Fiebre Aftosa en Mataderos en la República Bolivariana de Venezuela”.
La Fiebre Aftosa es probablemente en términos de impacto económico la enfermedad más importante a nivel mundial, lo cual se refleja en su capacidad de causar pérdidas en términos de producción animal y las restricciones al comercio tanto a nivel local como internacional. (FAO.2013)
El presente curso está diseñado para fortalecer las capacidades del personal oficial de inspección sanitaria en mataderos para contribuir a la vigilancia activa de la fiebre aftosa en la República Bolivariana de Venezuela, mediante el reconocimiento clínico de la enfermedad en animales vivos y faenados, la aplicación de procedimientos específicos durante la inspección ante y post mortem, el cumplimiento de protocolos legales y sanitarios, y el reporte adecuado de datos al Sistema de Información y Vigilancia Epidemiológica Zoosanitaria (SIVEZ).
*Recuerda escribir bien tu nombre ya que es el mismo que aparecerá en el certificado y no lo podrás modificar después.
Ficha del Curso:
Nombre: Vigilancia de Fiebre Aftosa en Mataderos en la República Bolivariana de Venezuela
Idioma: Español
Tipo de curso: Autoaprendizaje
Duración: 3 horas cronológicas
Destinatarios: Médicos veterinarios del: Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS), Unidad Técnica Nacional de la Carne (UTNC) y médicos veterinarios independientes,
de la República Bolivariana de Venezuela.
Objetivo general: Fortalecer las capacidades de los participantes para la detección de fiebre aftosa en mataderos, mediante el conocimiento de los fundamentos legales, técnicos y operativos necesarios para implementar procedimientos
de vigilancia específicos durante la inspección ante y post mortem, en concordancia con la normativa nacional de la República Bolivariana de Venezuela, las directrices de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y los lineamientos del Sistema
de Información y Vigilancia Epidemiológica Zoosanitaria del INSAI (SIVEZ).
Objetivos específicos:
- Comprender el rol estratégico de los mataderos en los sistemas de vigilancia epidemiológica para fiebre aftosa, reconociendo los fundamentos legales, institucionales y clínicos que sustentan la inspección sanitaria como herramienta clave de alerta
precoz.
- Aplicar procedimientos de inspección ante mortem orientados a la detección oportuna de casos sospechosos de fiebre aftosa, mediante la observación de signos clínicos relevantes en animales vivos y la ejecución de protocolos de notificación establecidos
por el INSAI. - Ejecutar inspecciones post mortem enfocadas en la identificación de lesiones compatibles con fiebre aftosa, utilizando técnicas apropiadas de observación y garantizando la trazabilidad de los hallazgos.
- Adoptar acciones y medidas inmediatas de notificación de hallazgos al INSAI y de reporte de la inspección al SIVEZ.
Contenidos:
- El valor de la inspección sanitaria de animales en los mataderos para la vigilancia de fiebre aftosa y las características para reconocer la enfermedad
- Procedimientos para la detección de sospechas de fiebre aftosa en la Inspección de animales Ante Mortem.
- Procedimientos para la detección de sospechas de fiebre aftosa en la inspección de animales Post mortem.
- Procedimientos a ser realizados en el matadero frente a la detección de sospechas por fiebre aftosa y medidas sanitarias a ser aplicadas.
Mejora (Better) a la que pertenece: BP3: Una Salud
Oficial responsable: Andrés González - Oficial de Desarrollo Ganadero FAORLC.
Técnico responsable: Larissa Zanette - Veterinaria epidemióloga especialista en gestión de programas sanitarios, FAORLC
Contenidista: Alejandro Rivera - Especialista en Sanidad Animal, FAORLC; Felipe Torres – Especialista de sanidad animal y educación sanitaria, FAORLC (apoyo).