Gobernanza del comercio, la seguridad alimentaria y la nutrición

El curso examina el margen de acción de las políticas de seguridad alimentaria en el comercio multilateral, y la coherencia  entre los procesos  políticos a nivel nacional y mundial.


La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ofrece el curso virtual titulado "Gobernanza del comercio, la seguridad alimentaria y la nutrición”, para la Región de América Latina y el Caribe, el que será dictado de forma asincrónica en la plataforma de aprendizaje de FAO Capacitación y autogestionado por cada estudiante.

Este curso examina el margen de acción en materia de políticas para la seguridad alimentaria en el sistema multilateral de comercio, y la coherencia entre los procesos políticos a nivel nacional y mundial.

El desafío actual es diseñar e implementar eficientemente las diferentes medidas de política comercial y cómo estas se relacionan con las diferentes fases de desarrollo agrícola. Asimismo, es importante conocer aquellos aspectos que se deben ser considerados al diseñar e implementar las medidas de política comercial y su evolución histórica de su adopción.

Este curso busca fortalecer las capacidades en América Latina y el Caribe, para desarrollar e implementar políticas comerciales basadas en evidencia y para formular y negociar acuerdos comerciales, teniendo en cuenta tanto sus necesidades de desarrollo sostenible y transformación estructural, así como su seguridad alimentaria y los problemas de nutrición.

Ficha del Curso:

Nombre: Gobernanza del comercio, la seguridad alimentaria y la nutrición

Idioma: Español

Tipo de curso: Curso de autoaprendizaje

Duración total: 4 a 5 horas cronológicas

Inicio: Desde el 27 de diciembre de 2023

Destinatarios:

Oficiales gubernamentales y funcionarios públicos, responsables de la formulación e implementación de políticas y programas agropecuarios y comerciales (funcionarios de los Ministerios de Agricultura, Ganadería; Ministerios de Comercio e Industria; Ministerios de Economía; y Autoridades de Seguridad Alimentaria, Sanitarias, Fitosanitarias, Veterinarias y otras).

Representantes del sector privado (representantes de los productores, la agroindustria y las asociaciones de comerciantes) y academia (investigadores interesados en la política agrícola y el análisis del comercio).

Objetivo general:

Discutir la política global fundamental y los marcos regulatorios que gobiernan el mercado, la seguridad alimentaria y la nutrición, incluyendo el Acuerdo de la OIT sobre la Agricultura y la Agenda 2030.

Contenidos:

  • Lección 1. Introducción al sistema multilateral de comercio.
  • Lección 2. Margen de acción normativa en el sistema multilateral de comercio.
  • Lección 3. Hacia una mejor gobernanza del comercio, la seguridad alimentaria y la nutrición.