Cinco pasos para construir un emprendimiento regenerativo

Este  curso  busca  guiar  al  alumno  por  un  recorrido  de  aprendizaje  de 5  pasos  para crear un emprendimiento regenerativo.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en conjunto con la División de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y la Fundación Mapocho, a través de FAO Capacitación, ofrecen el curso “Cinco pasos para construir un emprendimiento regenerativo”.

Este curso busca guiar al alumno por un recorrido de aprendizaje de 5 pasos para crear un emprendimiento regenerativo, cuyo objetivo es poner en valor la importancia de la agricultura familiar, en la conservación del patrimonio agrícola de la región, buscando su protección y desarrollo por medio de la introducción de AgTech en sus términos y saberes, generando cambios transformativos en la manera de producir alimentos con un impacto positivo en aspectos ambientales, sociales y económicos.

*Recuerda escribir bien tu nombre ya que es el mismo que aparecerá en el certificado y no lo podrás modificar después.

Ficha del Curso:

Nombre: Cinco pasos para construir un emprendimiento regenerativo

Idioma: El curso será dictado íntegramente en español.

Tipo de curso: Curso de autoaprendizaje

Duración total de curso: 2 horas cronológicas

Inicio del curso: 22 de noviembre de 2023

Destinatarios:

Este curso está dirigido a jóvenes estudiantes o egresados de carreras de los sistemas agroalimentarios.

Objetivo general:

Facilitar la vinculación respetuosa entre las soluciones AgTech y la agricultura familiar por medio de emprendimientos regenerativos.

Objetivos específicos:

  • Comprender la importancia de conservar y proteger la pequeña agricultura familiar.
  • Conocer en qué consiste el AgTech y la brecha tecnológica que separa a la pequeña agricultura familiar de Latam con el AgTech.Aplicar herramientas operativas para construir proyectos y programas desde los enfoques de género transformador y de interseccionalidad, así como proporcionar ejemplos de metodologías y estrategias con estos enfoques.
  • Conocer modelos de diseño de negocios y propiedad aplicables a emprendimientos regenerativos y con propósito.
  • Guiar el proceso de diseño de un emprendimiento regenerativo que acerque el AgTech a la agricultura familiar, desde la detección de un problema hasta la validación temprana.

Contenidos:

Unidad 1: Introducción al AgTech

  • ¿Qué es el AgTech?
  • Crecimiento AgTech en Latino America y el Caribe
  • Agricultura familiar, importancia y desafíos
  • Emprendimiento regenerativo

Unidad 2: Elegir un problema

  • Descubrir e identificar el problema
  • Importancia de enamorarse del problema y no de la solución
  • ¿Cómo definir el problema que será tu oportunidad?
  • Empatizar con el cliente

Unidad 3: Explora soluciones

  • Importancia de una solución centrada en el cliente y usuario
  • Diseño centrado en las personas
  • Diseño de una solución centrada en las personas

Unidad 4: Desarrollar un modelo de negocios

  • Segmento de clientes
  • Propuesta de valor regenerativa
  • Canales
  • Relación con el cliente
  • Fuentes de Ingreso
  • Recursos clave
  • Actividades Clave
  • Aliados clave
  • Estructura de costos

Unidad 5: Definir un modelo de propiedad

  • ¿Qué son los modelos de propiedad?
  • ¿Cuál es el impacto del Modelo de Propiedad en un Emprendimiento Regenerativo?
  • Lienzo de modelo de propiedad

Unidad 6: Testear la solución

  • ¿Qué es la validación ágil o temprana?
  • Cómo testear la hipótesis o idea de negocios
  • Prototipado
  • Herramientas de Testeo

Unidad 7:

  • Conclusiones
  • Los próximos pasos de un emprendimiento regenerativo